• Clinik
  • Biomecànica
  • Clínica Podologia
  • Formació
  • Blog
  • Contacto
  • CAT
  • ESP
  • Clinik
  • Biomecànica
  • Clínica Podologia
  • Formació
  • Blog
  • Contacto
  • CAT
  • ESP
3 Min Read

¿Cómo influye la fuerza de reacción del suelo al correr?

 

ground reaction force | Clinik podologia

 

La fuerza de reacción del suelo (Ground Reaction Force, GRF) al correr, es una dato muy importante que se utiliza en los estudios biomecánicos, para estimar la cinética de las articulaciones y sus posibles alteraciones en el sistema musculo esquelético.

 

¿Qué es la fuerza de reacción del suelo?

 

La fuerza de reacción del suelo, es la fuerza ejercida por el suelo sobre un cuerpo en contacto con él. Por ejemplo, una persona parada inmóvil en el suelo ejerce una fuerza de contacto sobre ella (igual al peso de la persona) y al mismo tiempo una fuerza de reacción del suelo igual y opuesta es ejercida por el suelo sobre la persona.

 

El uso de la palabra reacción deriva de la tercera ley de Newton, que esencialmente establece que si una fuerza, llamada acción, actúa sobre un cuerpo, entonces una fuerza igual y opuesta, llamada reacción, debe actuar sobre otro cuerpo. La fuerza ejercida por el suelo se conoce convencionalmente como la reacción.

 

Al correr, se añaden nuevos invitados como son, las fuerzas de fricción, ya que el cuerpo en movimiento, en concreto los pies, son sometidos a una fuerza contraria y opuesta al movimiento.

 

 

¿Cómo nos influye la fuerza de reacción del suelo al correr?

 

La segunda ley de Newton determina que la fuerza es igual a la masa por la acceleración, así pues todos los corredores: de asfalto, montaña, minimalistas, etc. estamos sometidos a esta carga. Por ejemplo, si un corredor pesa 60kg y corre a 12km/h genera una fuerza de 1600 Newtons independientemente del tipo de apoyo. La clave esta en que es mejor que esa fuerza sea primero absorbida por el talón, mediopie o antepie.

 

En la siguiente gráfica se observa que en el apoyo de talón barefoot y en el apoyo de talón con zapatillas (a,b) se genera un primer pico de impacto (circulo rojo) producido por las fuerzas de reacción del suelo al apoyar el pie con el talón y posteriormente otro pico más redondeado que pertenece a las fuerzas de reacción del suelo producidas por el impulso. El primer impacto (circulo rojo) es el que debe ser lo mínimo posible.

 

Por otro lado, tenemos el apoyo de mediopie barefoot (c) y la gráfica sería muy parecida si realizaramos un apoyo mediopie con zapatillas, donde se observa, que el primer pico inicial ha desaparecido.

 

No sólo por cambiar nuestro tipo de apoyo, ya estamos liberados de las fuerzas de reacción del suelo, sino más bien en función del tipo de apoyo se pueden producir cargas en unas o otras partes.

 

cambios segun el apoyo de la ground reaction force

 

¿Cómo se puede valorar la fuerza de reacción del suelo?

 

Para determinar la fuerza de reacción del suelo, se utilizan actualmente, en un ámbito de laboratorio, plataformas de fuerzas. Resulta obvio que estos sistemas no estan al alcance de cualquiera por sus costes y quedan destinados a grandes presupuestos en investigación, mayormente a universidades.

 

Actualmente, gracias a la revolución industrial que estamos viviendo en todos los ámbitos, aparecen tecnologias que nos permiten incorporar en nuestro dia a dia parámetros que hace unos años hubieran parecido ciencia ficción.

 

En Clinik, disponemos de los más avanzados estudios biomecánicos 3D para corredores donde podemos determinar cual es tu interacción con la fuerza de reacción del suelo y como influye en tu forma de correr.

 

Podologo terrassa

 

 

 

 

 

 

Publicació anterior
Callos en los pies: que son y como solucionarlos
Publicació següent
3 Mitos de las zapatillas minimalistas y la técnica de carrera
Cerca
Etiquetes
No es van trobar etiquetes!
Segueix-nos
Missatges recents
  • Lesiones más frecuentes post coronavirus
  • Diferencias entre correr en cinta y el exterior
  • ¿Cómo subsistir al coronavirus si eres propietario de una clínica?
  • ¿Por qué mi hijo se cae a menudo?
  • Enfermedad de Sever: dolor en el talón a niños
Enllaços
  • Biomecànica
  • Podología Esportiva
  • Clínica Podologia Terrassa
  • Running
  • Bike
  • Triathlon
Sitemap
  • Què pot fer un podòleg per tu?
  • Podòleg Terrassa
  • Biomecànica
  • Clínica Podologia Terrassa
  • Formació
  • Blog
Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacitat
  • Avis Legal
Contacte
93 854 40 84
info@clinikpodologia.com
Galileu, 305 C - 08223
Terrassa BCN

¿Cómo influye la fuerza de reacción del suelo al correr? | Clinik Podología
Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i mostrar publicitat relacionada amb les seves preferències mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant , considerem que accepta el seu ús.OkReed more