• Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
  • Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
2 Min Read

¿Por qué mi hijo se cae a menudo?

por qué tu hijo se cae a menudo

Si tu hijo se cae a menudo, no debes entrar en pánico y agobiarte más de lo necesario.

Ante todo, no es lo mismo que nuestro hij@, tenga meses de edad o que tenga 6/7 años, ya que en función de la etapa que se encuentre de su infancia, puede ser más o menos preocupante.

Un bebe, por ejemplo de 12 meses, que empieza el proceso de empezar a caminar, es normal que se caiga de forma frecuente y sólo la práctica y, en consecuencia, caerse muy a menudo, conseguirá su objetivo final.

¿Cuándo nos podemos empezar a preocupar?

Cada niño es un mundo y unos irán más rápido en algunos aspectos, y otros, se desarrollarán antes otros aspectos.

Como estandarte, si un bebe no ha empezado a caminar a los 18 meses debemos consultar a un especialista.

A medida que el niño va evolucionando debe ir adaptando ciertas habilidades, como por ejemplo:

  • 2 años: puede correr, saltar con ambos pies, chutar un balón o subir escaleras, etc.
  • 3 años: corre mejor, bajar y subir escaleras, ir en triciclo, etc.

Así pues, si a partir de los 4 años, no es capaz de realizar de forma sencilla estas actividades, debemos consultar un especialista.

Causas por las que mi hijo se cae a menudo

Existen diversas causas por la que nuestros hijos se pueden caer frecuentemente, y pueden aparecer de forma conjunta o individualizada, las más habituales son:

  • Problemas neurológicos: al igual que el desarrollo motriz, nuestro peque también desenvolupa un desarrollo neurológico y cualquier alteración del mismo puede provocar alteraciones.

  • Dispraxia o transtorno del desarrollo de la coordinación

  • Causas mecánicas: la no correcta alineación de las piernas puede provocar que nuestro hijo, se desequilibre con facilidad, como por ejemplo, caminar con las puntas de los pies hacia dentro.

Así pues, para solucionar el problema, se tiene que tener una visión multidisciplinar, y cada profesional médico aportar en su especialidad.

En este sentido, el podólogo especializado en estudios biomecánicos, podrá valorar la correcta alineación de extremidades inferiores y cuales son los siguientes pasos a realizar.

Publicación anterior
Enfermedad de Sever: dolor en el talón a niños
Publicación siguiente
¿Cómo subsistir al coronavirus si eres propietario de una clínica?
Buscar
Etiquetas
Biomecánica
podologia
técnica de carrera
correr
Running
biomecanica ciclismo
deporte
zapatillas
pádel
maraton
drop
mesh
nike
zapatillas running
Podológia Deportiva
lesiones
Síguenos
Mensajes recientes
  • Lesiones más frecuentes post coronavirus
  • Diferencias entre correr en cinta y el exterior
  • ¿Cómo subsistir al coronavirus si eres propietario de una clínica?
  • ¿Por qué mi hijo se cae a menudo?
  • Enfermedad de Sever: dolor en el talón a niños
Enlaces
  • Biomecánica
  • Podología Deportiva
  • Clínica Podología Terrassa
  • Running
  • Bike
  • Triathlon
Sitemap
  • ¿Qué puede hacer un podólogo por ti?
  • Podólogo Terrassa
  • Biomecánica
  • Clínica Podología Terrassa
  • Formación
  • Blog
Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Contacto
93 854 40 84
info@clinikpodologia.com
Galileu, 305 C - 08223
Terrassa BCN

¿Por qué mi hijo se cae a menudo? | Clinik Podología
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OkReed more