• Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
  • Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
4 Min Read

Verrugas plantares: síntomas, prevención y tratamiento

Las verrugas plantares son una lesión muy común en las consultas podológicas en los meses de verano, pero: ¿cuáles son sus síntomas? ¿cómo puedo prevenir que me aparezcan? ¿qué tratamiento tengo que hacer si ya tengo una verruga plantar?

Las verrugas plantares o papilomas son  una tumoración benigna de las capas superficiales de la piel producidas por un virus: virus del papiloma humano (VPH). Es una lesión que se da en la planta de los pies por un crecimiento anormal de un grupo de células infectadas por un tipo de virus. Existen más de 100 tipos distintos dentro del VPH pero los que ocasionan las verrugas plantares son los genotipos 1, 2 y 4.

 

Síntomas de las verrugas plantares

 

Si tienes dudas sobre la posibilidad de la existencia de una verruga plantar, estos síntomas te ayudarán a confirmar o no su existencia:

  • Provocan mayor dolor al pellizco que a la presión directa.
  • Observación de puntitos negros que corresponden a los vasos sanguineos que nutren a la verruga.
  • Existencia de un halo blanquecino que rodea la verruga.
  • Puede aparecer duricia en su alrededor. Es muy importante realizar un buen diagnóstico diferencial.
  • Las zonas más frecuentes son talón y en los metatarsianos.

 

tratamiento de las verrugas plantares

 

Contagio de las verrugas plantares

 

El virus del PVH penetra en nuestro interior a través de una puerta de entrada que generalmente es una lesión pequeña en forma de corte, ampolla, etc. y una vez en nuestro interior tiene un periode de incubación  de 2 a 20 meses que no dará ninguna sintomatología hasta que se produzcan las mejores condiciones para prosperar.

Lugares donde exista mucha humedad, calor y haya un tránsito de personas elevado es el lugar ideal donde encontraremos al PVH, así pues, piscinas, playas, vestuarios públicos, gimnasios, etc. son los sitios más comunes donde se entra en contacto con el virus.

En este sentido y para evitar el contagio y la propagación del virus debemos evitar compartir toallas, calcetines, calzado entre hermanos,  compañeros de equipo y/o de clase y utilizar siempre chanclas o neoprenos en los sitios de más riesgo.

 

Contagio de las verrugas plantares

 

Prevención de las verrugas plantares

 

La prevención de las verrugas plantares irá encaminada, por una parte, a evitar el contacto directo con el virus o  minimizar el riesgo de contactar con el PVH siempre que sea posible con la utilización del calzado específico.

Por otra parte, se realizará una prevención manteniendo una buena higiene de los pies, lavándolos a diario y aplicando crema hidratante específica para pies para así tener la piel más elástica y minimizar las grietas o cortes que serian una puerta de entrada para el virus.

En este mismo sentido, si hay alteraciones o anamalias, como por ejemplo, un exceso de sudoración, se tiene que realizar el tratamiento específico para solucionar posibles patologias que favorezcan la aparición del virus.

 

Niños y verrugas plantares

 

los niños tienen más verrugas plantares

 

Los estudios indican que el 65% de las personas que presentan verrugas plantares tienen entre 5 y 20 años y destaca la incidencia entre los 12 y 16 años, mientras que es difícil encontrar verrugas plantares en niños menores de 5 años y en lactantes.

La pregunta de por que salen más habitualmente no se conoce con exactitud pero se presupone que las defensas no son todo lo maduras que llegarán a ser y que además suelen estar mucho más tiempo descalzos jugando, por ejemplo en playas y piscinas, y tienen más probabilidades de estar en contacto con el virus.

 

Tratamiento de las verrugas plantares

 

Las verrugas plantares deben tratarse ya que suelen ser dolorosas al pisar sobre ellas y evitar que se produzcan otras de nuevas. Existen infinidad de tratamientos, todos ellos destinados a destruir (quemando) la verruga. Los tratamientos más utilizados son:

  • Ácido Nítrico
  • Crioterapia
  • Bleomicina
  • Cantaridina
  • Láser

Si los tratamientos conservadores no funcionan, en último caso, siempre se puede tratatar mediante procedimientos quirúrgicos que consisten en eliminar la totalidad de la verruga plantar.

 

Publicación anterior
Evitar la fascitis plantar: 10 tips para conseguirlo
Publicación siguiente
Quimioterapia: efectos secundarios en las uñas de los pies
Buscar
Etiquetas
Biomecánica
podologia
técnica de carrera
correr
Running
biomecanica ciclismo
deporte
zapatillas
pádel
maraton
drop
mesh
nike
zapatillas running
Podológia Deportiva
lesiones
Síguenos
Mensajes recientes
  • Lesiones más frecuentes post coronavirus
  • Diferencias entre correr en cinta y el exterior
  • ¿Cómo subsistir al coronavirus si eres propietario de una clínica?
  • ¿Por qué mi hijo se cae a menudo?
  • Enfermedad de Sever: dolor en el talón a niños
Enlaces
  • Biomecánica
  • Podología Deportiva
  • Clínica Podología Terrassa
  • Running
  • Bike
  • Triathlon
Sitemap
  • ¿Qué puede hacer un podólogo por ti?
  • Podólogo Terrassa
  • Biomecánica
  • Clínica Podología Terrassa
  • Formación
  • Blog
Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Contacto
93 854 40 84
info@clinikpodologia.com
Galileu, 305 C - 08223
Terrassa BCN

Verrugas plantares: síntomas, prevención y tratamiento | Clinik Podología
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OkReed more