• Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
  • Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
3 Min Read

Plantillas para correr: ¿cómo y por qué funcionan?

plantillas para correr personalizadas

 

Las plantillas para correr, personalizadas, hechas en base a unos objetivos, con un estudio biomecánico previo y por un profesional sanitario capacitado para ello, puede ser la diferencia entre que puedas correr o que no puedas correr debido a los dolores y molestias.

No todos los corredores por supuesto necesitan el uso de plantillas para correr, al igual que no todo el mundo necesita gafas para leer, por eso es muy importante analizar a cada persona de forma individualizada mediante un estudio biomecánico personalizado y analizar, no sólo los pies, sino todo el cuerpo desde tobillos, rodillas, cadera y columna cuando estamos quietos (bipedestación) y cuando estamos en movimiento ya sea al caminar y correr.

Una vez obtenido los datos y parámetros del estudio, en Clinik, se pasa a diseñar plan de tratamiento, que puede ser muy diverso: estiramientos, modificación técnica de carrera, ejercicios de propiocepción, fisioterapia, reposo, etc. y uno de ellos, no siempre, puede ser la realización de unas plantillas para correr personalizadas que suele ir acompañado de otros citados anteriormente.

 

Cómo funcionan las plantillas para correr

 

Hasta no hace mucho, se buscaba que las plantillas para correr, colocaran el pie en una posición recta o neutra que se suponía que era la posición ideal para que el pie trabajase de su mejor manera posible. A dia de hoy, no se sabe cuál es esa posición ideal, y es más, se contempla que sea distinta para cada individuo.

Así pues, la clásica “Teoría de Root” donde básicamente se buscaba la posición neutra o ideal del pie ha quedado anticuada y a dado paso a la ” Teoría del estrés tisular” o “Tissue Stress Theory” dónde las plantillas para correr se diseñan para modificar la carga de los tejidos blandos (musculatura, ligamentos y tendones). En el siguiente video podéis profundizar sobre esta teoría:

 

 

Por qué funcionan las plantillas para correr

 

Cambiando el foco de pensamiento en el cual hasta hace pocos años se realizaban las plantillas para correr, ha dado lugar a distintos estudios científicos para dar explicación por que en numerosas ocasiones las plantillas mejoraban la sintomatologia del paciente. Sin entran en conceptos muy técnicos y que se puedan entender, los distintos estudios concluyen que:

 

  • Modifican zonas de presión: esto es muy importante en patologias como metatarsalgias, sesamoiditis, neuromas de morton, etc. Realizando el diseño adecuado a la plantilla se puede modificar o limitar la carga que llega a una zona anatómica del pie en concreto.

 

  • Reducen carga músculos, tendones y ligamentos: así pues, un posible tratamiento para dismuniur la carga de dichas estructuras es la realización de una plantilla para correr personalizada que permita realizar tu actividad diaria.

 

  • Estabilizan el cuadrante inferior: las plantillas para correr permiten reducir o minimizar la accelaración del pie al correr permitiendo a los tejidos blandos trabajar de forma más eficiente.

 

soportes plantares clinik

 

Bibliografía:

– Hertel J, Sloss B, Earl J. Effect of foot orthotics on quadriceps and gluteus medius electromyographic activity during selected exercises. Arch Phys Med Rehabil, 2005;86:26-30

– MacLean C, McClay I, Hamill J. Influence of custom foot orthotic intervention on lower extremity dynamics in healthy runners. Clinical Biomech, 2006;21,623-630

– Almonroeder TG, Benson LC, O’Connor KM. The effect of a prefabricated foot orthotic on frontal plane joint mechanics in healthy runners. J Appl Biomech 2014 Dec 23. [Epub ahead of print]

– Mundermann A, Nigg BM, Humble RN, Stefanyshyn DJ. Foot orthotics affect lower extremity kinematics and kinetics during running. Clin Biomech 2003;18(3):254-262.

– Stacoff A, Reinschmidt C, Nigg B, et al. Effects of foot orthoses on skeletal motion during running. Clin Biomech, 2000;15:54-64.

Publicación anterior
Zapatillas neutras para correr: ¿debo utilizarlas yo?
Publicación siguiente
Zapatillas de trail running: ¿cuáles son las mejores?
Buscar
Etiquetas
Biomecánica
podologia
técnica de carrera
correr
Running
lesiones
zapatillas running
nike
zapatillas
pádel
maraton
mesh
drop
Síguenos
Mensajes recientes
  • ¿ Es adecuado el calzado de mis hijos para ir al colegio?
  • Correr como los mejores atletas del mundo
  • ¿Uñas negras al correr? La solución definitiva
  • Verrugas en los pies: ¿por qué me salen y cómo evitarlo?
  • 3 Mitos de las zapatillas minimalistas y la técnica de carrera
Enlaces
  • Biomecánica
  • Podología Deportiva
  • Clínica Podología Terrassa
  • Running
  • Bike
  • Triathlon
Sitemap
  • ¿Qué puede hacer un podólogo por ti?
  • Podólogos en Terrassa
  • Biomecánica
  • Clínica Podología Terrassa
  • Formación
  • Blog
Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Contacto
93 854 40 84
info@clinikpodologia.com
Galileu, 305 C - 08223
Terrassa BCN

Plantillas para correr: ¿cómo y por qué funcionan? | Clinik Podología
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OkLeer más