• Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
  • Clinik
  • Biomecánica
  • Clínica Podología
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
  • ESP
  • CAT
2 Min Read

Pie catastrófico: ¿Qué es y cómo actuar?

pie catastrófico | Pódologo Terrassa

 

Un pie catastrófico se puede definir como aquel que sufre múliples lesiones, tanto a nivel óseo como de partes blandas ( musculatura, ligamentos, tendones, etc.) importantes o muy graves y estan causados por traumatismos con grandes impactos, como por ejemplo accidentes de tráfico, accidentes laborales (caidas) o por disparos de armas de fuego.

 

Las consecuencias del pie catastrófico, en mayor o menor medida, siempre afectarán a la marcha del paciente  alterando sus actividades cotidianas de forma considerable en función de la gravedad de las lesiones.

 

Las primeras horas una vez se ha producido el incidente son determinantes para determinar en parte la evolución posterior que tendrá este pie en los proximos años y la diferencia entre que el paciente pueda o no pueda volver a caminar. Así pues, traumatólogos y cirujanos ortopédicos tienen una capital importancia en reconstruir, a medida de lo posible, las partes afectas del pie.

 

Las lesiones óseas en gran parte se solucionan a través de inmovilizar las articulaciones afectadas mediante artrodesis mientras que las afecciones de las partes blandas, una solución recurente, suelen ser los injertos de piel de otras zonas del cuerpo. El pie catastrófico puede tener múltiples intervenciones quirúrgicas ya que hasta que no se ha solucionado una cosa no se puede pasar a la siguiente en muchos casos.

 

 

artrodesis pie catastrófico | Podólogo Terrassa

 

 

Una vez pasada la fase quirúrgica entramos en la fase de rehabilitación donde fisioterapeutas y rehabilitadores a través de su diagnóstico realizan el mejor tratamiento para el paciente.

 

Por nuestra parte los podólogos, realizando un estudio biomecánico de la marcha, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente mediantes los distintos tratamientos que podemos realizar como pueden ser unos soportes plantares personalizados (plantillas), aconsejar el tipo de calzado más adecuado, etc.

 

Las imagenes de este artículo son de un paciente que acudió a Clinik, con 8 intervenciones quirúrgicas a sus 32 años, con mucho dinero gastado en todo tipo de profesionales sanitarios y desesperado para encontrar solución a sus preguntas y problemas. Esperamos no defraudar!

Publicación anterior
Zapatillas más utilizadas Ironman
Publicación siguiente
Zapatillas Voladoras: Definición y mejores modelos
Buscar
Etiquetas
Biomecánica
podologia
técnica de carrera
correr
Running
biomecanica ciclismo
deporte
zapatillas
pádel
maraton
drop
mesh
nike
zapatillas running
Podológia Deportiva
lesiones
Síguenos
Mensajes recientes
  • Lesiones más frecuentes post coronavirus
  • Diferencias entre correr en cinta y el exterior
  • ¿Cómo subsistir al coronavirus si eres propietario de una clínica?
  • ¿Por qué mi hijo se cae a menudo?
  • Enfermedad de Sever: dolor en el talón a niños
Enlaces
  • Biomecánica
  • Podología Deportiva
  • Clínica Podología Terrassa
  • Running
  • Bike
  • Triathlon
Sitemap
  • ¿Qué puede hacer un podólogo por ti?
  • Podólogo Terrassa
  • Biomecánica
  • Clínica Podología Terrassa
  • Formación
  • Blog
Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Contacto
93 854 40 84
info@clinikpodologia.com
Galileu, 305 C - 08223
Terrassa BCN

Pie catastrófico: ¿Qué es y cómo actuar? | Clinik Podología
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OkReed more